¿Aló Presidente Boric?

Add a heading 31

El gobierno de Chile ha presentado recientemente un programa denominado “Gobierno Informa”, el cual ha generado comparaciones con el ya fallecido programa “Aló Presidente” de Hugo Chávez, debido a que los representantes gubernamentales son interpelados por periodistas que trabajan para el mismo gobierno. En su comentario titulado “Mentira no fue… es solo política”. Tomás Mosciatti de Bio Bio ha cuestionado la naturaleza propagandística del programa. 

De qué se trata “Gobierno Informa”

De acuerdo a La Tercera, este programa para dar a conocer sus iniciativas a través de un formato de mesa redonda en la que participan los ministros y subsecretarios. El programa se transmitirá una vez por semana y abordará temas específicos como la seguridad ciudadana, la economía y las preocupaciones sociales. También se espera que la iniciativa profundice en los avances y beneficios para las personas, y que haya un espacio para recibir preguntas de las redes sociales y la prensa que cubre las actividades de La Moneda.

¿Por qué “Aló Presidente” es un referente alarmante y populista?

Aló Presidente fue un programa de televisión protagonizado por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, transmitido los domingos a en Venezuela. El programa fue emitido por el Sistema Nacional de Medios Públicos de Venezuela y se enfocó en las iniciativas del gobierno y temas de interés nacional. El programa permitía a los televidentes intervenir en antena mediante llamadas telefónicas para conversar en vivo con el presidente. En ediciones posteriores, el programa perdió protagonismo y se dispuso como lugar principal de anuncio de las medidas políticas del gobierno. A veces se dictaban políticas públicas, o incluso planes militares en directo.

¿Intervencionismo gubernamental en los medios de comunicación?

El formato del programa, así como el estilo retórico y discursivo de Hugo Chávez llegó a provocar duras críticas de la oposición venezolana en el sentido de considerar “Aló Presidente” como intervencionismo gubernamental en los medios de comunicación públicos.

El gobierno de Chile ha lanzado un nuevo programa llamado “Gobierno Informa”, el cual ha sido comparado con el programa “Aló Presidente” del difunto Hugo Chavez porqué los personeros del gobierno son interrogados por periodistas que trabajan para el mismo gobierno, el mismo Tomás Mosciatti de Bio Bio denuncia este programa como un esfuerzo propagandístico y no periodístico  en su comentario Mentira no fue… es solo política”

De qué se trata “Gobierno Informa”

De acuerdo a La Tercera, este programa para dar a conocer sus iniciativas a través de un formato de mesa redonda en la que participan los ministros y subsecretarios. El programa se transmitirá una vez por semana y abordará temas específicos como la seguridad ciudadana, la economía y las preocupaciones sociales. También se espera que la iniciativa profundice en los avances y beneficios para las personas, y que haya un espacio para recibir preguntas de las redes sociales y la prensa que cubre las actividades de La Moneda.

¿Por qué “Aló Presidente” es un referente alarmante y populista?

Aló Presidente fue un programa de televisión protagonizado por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, transmitido los domingos a en Venezuela. El programa fue emitido por el Sistema Nacional de Medios Públicos de Venezuela y se enfocó en las iniciativas del gobierno y temas de interés nacional. El programa permitía a los televidentes intervenir en antena mediante llamadas telefónicas para conversar en vivo con el presidente. En ediciones posteriores, el programa perdió protagonismo y se dispuso como lugar principal de anuncio de las medidas políticas del gobierno. A veces se dictaban políticas públicas, o incluso planes militares en directo.

¿Intervencionismo gubernamental en los medios de comunicación?

El formato del programa, así como el estilo retórico y discursivo de Hugo Chávez llegó a provocar duras críticas de la oposición venezolana en el sentido de considerar “Aló Presidente” como intervencionismo gubernamental en los medios de comunicación públicos.

El gobierno de Chile ha lanzado un nuevo programa llamado “Gobierno Informa”, el cual ha sido comparado con el programa “Aló Presidente” del difunto Hugo Chavez porqué los personeros del gobierno son interrogados por periodistas que trabajan para el mismo gobierno, el mismo Tomás Mosciatti de Bio Bio denuncia este programa como un esfuerzo propagandístico y no periodístico  en su comentario Mentira no fue… es solo política”

De qué se trata “Gobierno Informa”

De acuerdo a La Tercera, este programa para dar a conocer sus iniciativas a través de un formato de mesa redonda en la que participan los ministros y subsecretarios. El programa se transmitirá una vez por semana y abordará temas específicos como la seguridad ciudadana, la economía y las preocupaciones sociales. También se espera que la iniciativa profundice en los avances y beneficios para las personas, y que haya un espacio para recibir preguntas de las redes sociales y la prensa que cubre las actividades de La Moneda.

¿Por qué “Aló Presidente” es un referente alarmante y populista?

Aló Presidente fue un programa de televisión protagonizado por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, transmitido los domingos a en Venezuela. El programa fue emitido por el Sistema Nacional de Medios Públicos de Venezuela y se enfocó en las iniciativas del gobierno y temas de interés nacional. El programa permitía a los televidentes intervenir en antena mediante llamadas telefónicas para conversar en vivo con el presidente. En ediciones posteriores, el programa perdió protagonismo y se dispuso como lugar principal de anuncio de las medidas políticas del gobierno. A veces se dictaban políticas públicas, o incluso planes militares en directo.

¿Intervencionismo gubernamental en los medios de comunicación?

El formato del programa, así como el estilo retórico y discursivo de Hugo Chávez llegó a provocar duras críticas de la oposición venezolana en el sentido de considerar “Aló Presidente” como intervencionismo gubernamental en los medios de comunicación públicos.

Te recomendamos leer tambien

Nuestro Blog

Viña del Mar tiene festival: de escombros, cenizas y negligencias.

Después de los días de alarma y fuego del 2 y 3 de febrero, surge el temor de que los sobrevivientes caigan en el olvido. A pesar de las tragedias, la ciudad se prepara para el festival de Viña del Mar, mientras los cerros sufren nuevas desgracias. La falta de planificación ante emergencias forestales muestra la negligencia de las autoridades. Los residentes necesitan apoyo real, más allá de las acciones superficiales de las autoridades. Los incendios recurrentes revelan la falta de prevención y responsabilidad. El festival de Viña intenta brindar distracción, pero algunos cuestionan su relevancia en medio del sufrimiento. La música puede ofrecer consuelo, pero muchos sienten que el festival está desconectado de la realidad.

Leer Más »
Nuestro Blog

El PC: un pie en La Moneda y otro en la calle.

Los cuadros, militantes, simpatizantes, cercanos y lejanos del comunismo ya estamos avisados de los próximos pasos del PC y su séquito. La siguiente convocatoria durante abril apunta a presionar sobre: la reforma tributaria y de pensiones (y otros puntos), ante lo que ellos denominan la necesidad por: “quebrar el empate político y el bloqueo empresarial” en los puntos mencionados y en otros pendientes, todo lo anterior los conduce a “reactivar la movilización”. Estamos avisados y advertidos.

Leer Más »