Actualización Derecho a la Propiedad Privada en la Convención Constituyente

Ayer 23 de Febrero en la noche la Comisión de Derechos Fundamentales aprobó en particular y despachó al pleno de la Convención el articulado de Derecho de Propiedad.

Lea la versión previa aquí.

Fuente: Cuenta de Twitter de Josefina De la Fuente (@josefina_delaf en twitter), ella cubre Convención para CNN Chile.

El Artículo 24 quedo así:

FMU4gdtXwAA87SZ
Buenas Noticias: Los bienes incorporales ya tendrían protección constitucional. Esto es un avance muy positivo.

El Artículo 26 quedo así:

FMXS1XiWQAUb4OK
Buenas Noticias: El pago de un bien expropiado sería previo a la toma de posesión. Sigue siendo preocupante que el justo monto de pago es determinado por una corte y no por el precio de mercado, y que sobre este monto no habría posibilidad de reclamar, solo por la expropiación o no. Igualmente esto es un avance.

El Artículo 27 quedo así:

FMYHHtYXIAUCwTP
Buenas Noticias: Tanto los pueblos originarios, como el resto de la población son susceptibles de ser expropiados, en la versión previa solo los segundos podían serlo y los primeros tenían derechos de propiedad blindados. Esto es un avance, pues constituye igualdad ante la ley de todas las personas en Chile.

El Artículo 28 quedo así:

FMYJ wpXMAEboJV
Acá tenemos preguntas, ¿Se eliminaron los artículos 29, 30 y 31, más los dos transitorios? Esto no es menor, pues los mencionados artículos explicaban las maneras en las que los territorios reclamados por los pueblos originarios serían expropiados.

Quiero cerrar con una nota positiva, acerca de los tremendos avances en el derecho a la propiedad en la Convención Constituyente.

Beatriz Sotomayor
Beatriz Sotomayor
Secretaria General LIBRES

Te recomendamos leer tambien

Nuestro Blog

Piñera y la Unidad Popular.

El texto aborda la visión del ex Presidente Sebastián Piñera sobre la Unidad Popular (UP) en Chile. Piñera, en un artículo escrito durante la UP, critica su gestión económica, acusándola de dogmática e ideológica, lo que llevó a un manejo populista y poco sustentado técnicamente. Señala que la UP ignoró la ampliación de la capacidad productiva, provocando inflación y estancamiento económico.

Piñera describe un caos en la gestión estatista de la UP, con una falta de talento técnico y prioridades claras en las nacionalizaciones. Además, critica la política monetaria que condujo a una dependencia alimentaria y agotamiento de reservas.

El autor advierte sobre repetir errores pasados, sugiriendo que la UP fue un experimento fallido que dividió a la sociedad y que podría llevar nuevamente a la crisis. Acusa al Partido Comunista de persistir en una visión idealizada de la UP, y señala la posibilidad de un nuevo estallido social en el futuro.

Leer Más »
Nuestro Blog

Los invisibles

Chile tomado, libro de Iván Poduje publicado durante 2023, es una radiografía de problemas de arrastre y una crisis generalizada

Leer Más »