Libertad de Prensa y Marxismo ¿incompatibles?

Desde la campaña del candidato comunista Daniel Jadue, se han visto repetidos intentos por limitar la libertad de expresión y de prensa, en Chile. 

Compendio de las señales de alarma que los medios de comunicación dieron en ese momento.

Esto no es nuevo, ya el 2017, el secretario general del Partido Comunista Guillermo Tellier en El Libero:

Se refirió a la falta de herramientas del Gobierno chileno para la difusión de su obra y las muchas cosas que se han hecho. Concretamente, afirmó que: “No hay control del gobierno sobre TVN y eso no se ha podido solucionar”.

Los intentos por terminar con la libertad de prensa, no cesaron con la candidatura de Daniel Jadue, al respecto, El Libero cuenta:

Como si fuera la secuela de una película, convencionales del Partido Comunista (liderados por Valentina Miranda) e independientes, integrantes de la Comisión de Derechos Fundamentales, presentaron un escrito similar a lo que planteó el alcalde del PC Daniel Jadue en su candidatura presidencial. En su campaña propuso “evaluar la implementación de experiencias de ministerio de Información o Comunicaciones”. Ahora, los convencionales plantean: “Existirá un Consejo Nacional de Medios de comunicación social, autónomo y con personalidad jurídica de derecho público, representativo de los diversos tipos de medios, conforme a la ley, encargado de velar por el correcto funcionamiento de todos los medios de comunicación social”. Además, se establece la “obligación de difundir información veraz”.

Este encarnizamiento con la Libertad de Prensa desde el Comunismo es evidente desde hace mucho tiempo, por ejemplo el Che es tajante:

“Hay que acabar con todos los periódicos, pues no se puede hacer una revolución con libertad de prensa. Los periódicos son instrumentos de la oligarquía.” —  Ernesto Guevara 

Fuente: Frase recogida en el libro “Fidel y el Che”, de José Pardo Llada (1923-2009), periodista, político y ex revolucionario cubano. Acompañó a Guevara en sus viajes a Egipto y a la Unión Soviética.

En el libro “El Método Podemos” de David García y Enrique Fonseca Porras (conocido por VisualPolitik), explican de manera concisa este persistente afán:

Bajo una óptica estrictamente liberal, los medios de comunicación ejercen un papel fundamental como garantes de la independencia y pluralidad. Para ello, parten de la premisa de que la libertad de expresión constituye un derecho fundamental desde un punto de vista ético. En contraposición a esta visión, los marxistas han entendido la comunicación con la misma lógica con la que entendían la economía: en clave de lucha de clases. Al igual que los medios de producción, los medios de comunicación son propiedad de la burguesía. Más aún: son el instrumento para transmitir una ideología que justifique su dominación. 

Como ya hemos visto, el control de la sociedad no se consigue únicamente con la represión sino también con la hegemonía cultural. Esta hegemonía se lograría a través de, entre otras cosas, la prensa y, por extensión, la televisión, la radio y, a día de hoy, internet.

En conclusión, será necesario siempre mantener la #AlertaAmarilla para que la Libertad de Expresión y de Prensa no retrocedan frente a las tentaciones autoritarias. Al respecto, el convencional Patricio Fernández da en el clavo, en su respuesta.

Pato

Te recomendamos leer tambien

Nuestro Blog

Héroes

La tragedia del incendio que asoló nuestra ciudad nos ha mostrado la verdadera cara de los héroes: aquellos que no llevan capa ni superpoderes, sino la voluntad inquebrantable de ayudar a los demás. En medio del caos y la desolación, personas como Ricardo, un joven que perdió su hogar pero decidió ayudar a sus vecinos, demuestran que la solidaridad y la acción comunitaria son nuestras mayores armas contra la adversidad.

Este desastre ha dejado al descubierto las carencias en nuestros planes de emergencia y la falta de medidas de seguridad en los cerros, donde se concentra gran parte de nuestra población. Es hora de que las autoridades asuman su responsabilidad y tomen medidas concretas para proteger a nuestros vecinos y prevenir futuras tragedias.

Leer Más »
Nuestro Blog

Dos propuestas libres para tener familias felices, libres y prosperas

Dos propuestas para tener familias felices:

Sala cuna para padres, madres y tutores trabajadores: Propone compartir el costo de las salas cunas entre todos los trabajadores del país para garantizar el acceso a servicios de cuidado infantil de calidad y asequibles, lo que podría mejorar la diversidad y la igualdad de género en el lugar de trabajo.
Registro de personas con condenas por violencia intrafamiliar: Se sugiere la creación de un registro para poner a disposición de las personas información relevante sobre posibles relaciones amorosas y prevenir la violencia intrafamiliar. Se propone un proceso de terapia para salir del registro y si la persona vuelve a ser condenada, volverá a aparecer en el registro, incluyendo no solo la última condena, sino también las anteriores. ChatGPT amplia esta respuesta y conviertela en una columna

Leer Más »
Nuestro Blog

El PC: un pie en La Moneda y otro en la calle.

Los cuadros, militantes, simpatizantes, cercanos y lejanos del comunismo ya estamos avisados de los próximos pasos del PC y su séquito. La siguiente convocatoria durante abril apunta a presionar sobre: la reforma tributaria y de pensiones (y otros puntos), ante lo que ellos denominan la necesidad por: “quebrar el empate político y el bloqueo empresarial” en los puntos mencionados y en otros pendientes, todo lo anterior los conduce a “reactivar la movilización”. Estamos avisados y advertidos.

Leer Más »