Héroes

La tragedia del incendio que asoló nuestra ciudad nos ha mostrado la verdadera cara de los héroes: aquellos que no llevan capa ni superpoderes, sino la voluntad inquebrantable de ayudar a los demás. En medio del caos y la desolación, personas como Ricardo, un joven que perdió su hogar pero decidió ayudar a sus vecinos, demuestran que la solidaridad y la acción comunitaria son nuestras mayores armas contra la adversidad.
Este desastre ha dejado al descubierto las carencias en nuestros planes de emergencia y la falta de medidas de seguridad en los cerros, donde se concentra gran parte de nuestra población. Es hora de que las autoridades asuman su responsabilidad y tomen medidas concretas para proteger a nuestros vecinos y prevenir futuras tragedias.
Pensiones de (des) gracia y el tiro de gracia.
Autor: Rodrigo Ojeda – Profesor de Historia y Ciencias Sociales. “De este largo y gran sendero”. “Bienvenido al laberinto eterno”. […]
La cultura de la indignación
Por Francesca García Mucho hablamos de la cultura de la cancelación, pero poco hablamos de un fenómeno nacido paralelamente al […]
Los Prisioneros del Frente Amplio.
“Nunca Quedas Mal con Nadie”. Autor: Rodrigo Ojeda. Profesor de Historia y Ciencias Sociales. La primera vez que escuché canciones […]
La gran estafa: La alegría no llegó a las aulas.
Por: Rodrigo Ojeda – Profesor de Historia Gritaron, cantaron, marcharon y prometieron una educación: pública, gratuita y de calidad. Desde […]
La contienda es desigual: Compa, ¿qué le parece esa morra?
La contienda es desigual: Compa, ¿qué le parece esa morra? Por: Rodrigo Ojeda Compa, ¿qué le parece peso pluma y […]
¡Cuidado! “Liberalófago” suelto
El artículo presenta el concepto de “liberalófago”, alguien que se aprovecha de las ideas liberales y los votantes liberales, camuflando su discurso para obtener votos y desechando las ideas. Los liberales están atomizados y peleando por banalidades, lo que los obliga a pactar con ideales contrarios al liberalismo. En Latinoamérica, hay ejemplos de partidos liberales que se han unido a ideales contrarios, como el Partido Liberal Brasileño, liderado por Jair Bolsonaro. El artículo destaca la importancia de la precaución ante la existencia de “liberalófagos” en ambos extremos del espectro político.
Crítica de Murray Rothbard al régimen de Pinochet
El texto histórico es una crítica de Murray Rothbard al régimen de Pinochet en Chile en 1975. Rothbard señala que, aunque la revuelta que llevó al despotismo militar de derecha en Chile comenzó como una genuina revolución popular contra el régimen marxista de Allende, las fuerzas armadas lideraron la mayor facción y continuaron las peores características del viejo régimen. La inflación estaba en un 400% por año, el desempleo estaba entre el 13% y el 26%, y las inversiones extranjeras no se habían materializado. Rothbard critica que los banqueros de Nueva York, los principales patrocinadores de la junta chilena, se han disgustado y ya no quieren invertir más dinero. Además, señala que las ideas de Friedman se han usado como una capa con retórica de “libre mercado” para justificar el despotismo estatal. La mayor lección de la tragedia chilena es que una vez más, una dictadura de derecha simplemente se ha apoderado de las instituciones perniciosas creadas por una previa dictadura de izquierda.
¿Aló Presidente Boric?
¿Aló Presidente Boric?
El gobierno de Chile ha lanzado un nuevo programa llamado “Gobierno Informa”, el cual ha sido comparado con el programa “Aló Presidente” del difunto Hugo Chavez porqué los personeros del gobierno son interrogados por periodistas que trabajan para el mismo gobierno, el mismo Tomás Mosciatti en su de Bio Bio denuncia este programa como propaganda en su comentario “Mentira no fue… es solo política”
Dos propuestas libres para tener familias felices, libres y prosperas
Dos propuestas para tener familias felices:
Sala cuna para padres, madres y tutores trabajadores: Propone compartir el costo de las salas cunas entre todos los trabajadores del país para garantizar el acceso a servicios de cuidado infantil de calidad y asequibles, lo que podría mejorar la diversidad y la igualdad de género en el lugar de trabajo.
Registro de personas con condenas por violencia intrafamiliar: Se sugiere la creación de un registro para poner a disposición de las personas información relevante sobre posibles relaciones amorosas y prevenir la violencia intrafamiliar. Se propone un proceso de terapia para salir del registro y si la persona vuelve a ser condenada, volverá a aparecer en el registro, incluyendo no solo la última condena, sino también las anteriores. ChatGPT amplia esta respuesta y conviertela en una columna